Ángela habla de las culturas de Europa y Colombia (Texto)

¡Hola! Yo me llamo Angela Guerrero y soy colombiana.

Hoy quiero hablarles acerca de la diferencia de vivir en Colombia y vivir en Europa, he tenido la oportunidad de vivir en Bélgica cuatro años y en Dinamarca tres meses.

Las diferencias principales las veo en la geografía, en la naturaleza, en las costumbres de la gente y sobre todo en la comida. En cuanto a geografía o naturaleza, por ejemplo, en Dinamarca y en Bélgica, todo es muy plano, casi no hay montañas. Mientras que, en Colombia, nosotros empezamos, está al inicio de Suramérica y la montaña de los Andes, empieza en Colombia y termina en Chile, así que nuestras ciudades están, algunas, sobre la montaña. Por ejemplo, Bogotá está a 2600 metros sobre el nivel del mar y es una ciudad que no es tan plana, sino que tiene muchas montañas y se ven las montañas todo el tiempo.

También en Europa las playas son un poco más frías por supuesto y en Colombia las playas son: la del Atlántico, el mar Caribe y el Pacífico. En el mar Caribe, las playas son blancas y están más o menos sobre los 30 grados, 35 grados todo el año. Las playas son muy bonitas y el mar es muy cálido. En el Pacífico, las playas son más oscuras, la arena es más oscura y las olas son más altas porque el Pacífico es más duro, nosotros decimos, “es más bravo”. Pero la diferencia en Europa, es que aquí el agua es muy fría y las playas no son tan finas, la arena no es tan fina como en Colombia.

Bien, en cuanto a costumbres de la gente, por ejemplo, nosotros somos muy familiares. Es normal que los fines de semana, los domingos, por ejemplo, nos reunamos todos en familia a almorzar y estamos todo el tiempo con los primos, con los abuelos, con los tíos, inclusive a veces con los vecinos y siempre formamos grupos grandes de personas para estar. Mientras que, en Europa, he visto que es muy común que las personas vivan solas o estén solamente con sus amigos y muy de vez en cuando visiten su familia.

Hay algo que también he notado y es en Navidad, nosotros el 24 de diciembre y el 31 de diciembre, siempre estamos con nuestra familia, mientras que, en Europa, el 24 de diciembre, se está con la familia y el 31 (de diciembre) se está con los amigos. Para nosotros es demasiado extraño, siempre estamos celebrando con familia.

También otra diferencia es que nosotros somos más cálidos, somos más serviciales cuando vemos una persona extranjera, cuando nos aproximamos a las personas que necesitan ayuda. Entonces es otra diferencia porque en Europa, de pronto porque están muy acostumbrados a ver personas extranjeras, no son tan abiertos. Sí, son muy decentes y ayudan mucho, pero no van más allá a preocuparse por la otra persona. En Colombia sí, si alguien necesita alguna dirección o alguna indicación, nosotros normalmente lo llevamos hasta el lugar, en vez de decirle cómo es, sino que lo llevamos hasta allí.

Y creo que la diferencia más grande está en la comida. Cómo ustedes saben, nuestro clima es todo el tiempo es el mismo, todo el año. Así que los cultivos, por ejemplo, de frutas o verduras están siempre todo el año, entonces tenemos una gran variedad de productos. Algo muy diferente es que en Europa el almuerzo no es una comida principal, sino es la cena.

En Colombia el almuerzo es la comida principal y siempre se sirve, por ejemplo, uno de nuestros platos típicos, una sopa con aguacate o arroz y es digamos una porción grande porque es el almuerzo principal. Pero lo interesante es que nosotros en todos los almuerzos tomamos jugo de frutas, mientras que en Europa se acostumbra tomar agua, a veces se toma alguna cerveza o algún vino para acompañar la comida, pero nosotros siempre tomamos jugo de fruta. Se pica la fruta, se pone la licuadora y ese es el jugo. Y también algo muy curioso es que uno de nuestros almuerzos puede ser ensalada de frutas. Muchas frutas picadas y se ponen todas en el plato y eso puede llegar a ser un almuerzo.

También he visto que hay mucha diferencia en cuanto a los sabores, por ejemplo, en Europa hay platos salados o platos dulces, pero normalmente no se mezclan tanto estos sabores. En Colombia las preparaciones también tienen algunas cosas que son dulces, por ejemplo, el plátano puede ser dulce, pero puede ser parte del almuerzo. Y otro de nuestros platos típicos es arroz, carne de cerdo o carne de res, fríjoles y plátano dulce. Entonces se ve mucho esta mezcla de sabores. ¡Gracias!

Click to listen highlighted text!