©e-Studiar

Hola, mi nombre es Andrés Villegas. Quisiera relatar la historia que viví al intentar… bueno.. más bien cuando fui a Estados Unidos de ilegal.
La razón por la cual yo me fui fue que realmente aquí no tenía un trabajo fijo, un trabajo estable o trabajaba, ganaba poco, trabajaba 2 o 3 días y descansaba otros dos y fue esto básicamente la necesidad y las ganas de progresar, de salir adelante, no sólo yo sino para mi familia y por lo cual …tomé la decisión de ir a Estados Unidos a probar suerte y trabajar.
Básicamente para ir a Estados Unidos se necesita dinero y alguna persona que te ayude, que esté allá y que conozca…, que te apoye económicamente, para buscar trabajo y empezar a desarrollarte de alguna manera.
En mi caso tenía un par de primos y dos tíos allá que fueron ellos los que me ayudaron, estaba aquí un primo que acababa de venir de Estados Unidos, él allá tenía un año, entonces nos fuimos con él pues…, con mayor confianza porque él ya conocía…, ya había ido, había pasado un par de veces, nos fuimos con otro primo, éramos tres primos y dos amigos.
El viaje a EE.UU.
Salimos a la Ciudad de México y ahí volamos para la frontera, a Mexicali, y de Mexicali tomamos un autobús a Sonoyta y de ahí volvimos a tomar un transporte, un taxi a un pueblo que se llama La Nariz.
Allí estuvimos un día porque nos comentaban las personas que nos iban a ayudar a pasar, que necesitaban completar un grupo de gente para que a ellos les conviniera de alguna manera, entonces nos juntamos alrededor de 20 a 24 personas, entre las mujeres iba una niña como de 6 años.
Salimos en la madrugada, como a las 3 de la mañana, nos subieron a dos camionetas con todos atrás, avanzamos como dos horas por brechas hasta que llegamos a la línea divisoria, una cerca de alambre solamente.
Inmediatamente todos empezamos a cruzar, obviamente, iban dos hermanos que eran los polleros o coyotes los cuales nos iban guiando, uno iba delante y otro al medio de nosotros para irnos guiando, inmediatamente empezamos a brincar la cerca todos, empezamos a brincar de uno en uno.
Andrés entra en Estados Unidos
Como a 10 metros de donde pasamos la cerca había una brecha por donde pasaban las migraciones, se veía perfectamente las rodadas de las camionetas, entonces nos dice el, que iba adelante, que donde pisara él, ahí teníamos que pisar todos, todos tenemos que pisar la misma huella porque decían que los de la patrulla de migración, pasan revisando la rodada donde ellos pasan, entonces nos dicen que tienen que pisar todos la misma huella y todos empezamos a cruzar, primero la niña y las mujeres primero, y ya después todos los hombres, eran unas 5 mujeres y con la niña, 6.
Empezamos a cruzar todos y todos pisamos la misma huella, caminamos al principio como 3 horas más o menos, así para aprovechar que no se viera muy bien.
Hjælpeverber:
ayudar: at hjælpe
apoyar: at støtte
volar: at flyve
frontera: grænse
juntarse: at samles
brecha: hul
línea divisoria: skillelinje
cerca de alambre: pigtrådshegn
pollero: dealer
coyote (m): spekulant (en som hjælper
illegale flygtninge)
guiar: at vise vej/at guide
brincar: at springe over
rodada: hjulspor
camioneta: lastbil
pisar: at træde
huella: fodspor
- ¿Por qué Andrés decidió ir a Estados Unidos (EE.UU.)?
- ¿Qué necesitaba para poder ir a EE.UU.?
- ¿Quiénes lo ayudaron?
- ¿Con quiénes fue a EE.UU.? y ¿Por qué?
- ¿En qué tipos de transporte fueron?
- ¿Cuántas personas se juntaron?
- ¿A qué hora salieron por la mañana?
- ¿Cómo se puede explicar qué son polleros y coyotes?
- ¿Por qué tenían que “pisar la misma huella”?
