©e-Studiar
Entrevista con Andy sobre: su familia, su escuela y su tiempo libre

Me llamo Andy Rodríguez Echevarría. Nací en la Habana el 27 de agosto de 1987. Convivo en una casa con mi abuela, mi mamá, mi tía y mi prima hermana.
¿Qué haces en tus horas libres? En mis horas libres estudio en la escuela de música como en la escuela primaria. Y cuando me queda tiempo juego a la pelota u otros deportes.
¿No asistes a la biblioteca? Asisto los sábados a la biblioteca para intelectuarme más sobre la lectura.
Vamos a hablar acerca de la escuela ¿Qué actividades realizas en la escuela? En la escuela realizamos las actividades: matemáticas, historia, lengua española, educación musical, geografía y ciencias naturales. ¿Esas son las asignaturas? Sí, también en los horarios de juego jugamos al ajedrez, damas, parchís, entre otros juegos, cartas. ¿Es por la tarde? Sí, a las dos.
¿Eres pionero*? Soy pionero.
¿Quiénes son los pioneros en Cuba? Los pioneros somos los niños que vamos a la escuela a aprender y se nos llama los pioneros. Los pioneros están organizados. Sí ¿Cuál es la organización? Los pioneros de primero al cuarto, no al quinto grado es organización de pioneros de “José Martí”, mientras que la del sexto en adelante es, no, los pioneros de moncadistas**.
¡Háblame de la escuela de música!
En la escuela de música nos llevamos bien. Hacemos cuentos, anécdotas. Las asignaturas son: apreciación musical***, solfeo y guitarra, piano, entre otros instrumentos.
nací jeg blev født
casa f hus
abuela f bedstemor
tía f tante
prima hermana f
kusine
horas libres f/pl
fritimer
escuela f skole
primaria fra 1.-5. kl.
quedar tiempo få tid
jugar (u-ue) a la
pelota spille bold
deporte m sport
asistir være tilstede
sábado m lørdag
intelectuarse
blive klogere
lectura f læsning
acerca de om
realizar gennemføre
lengua f sprog
ciencias naturales f/pl
naturfag
jugar al ajedrez
spille skak
damas f/pl dam
parchís m ludo
juego m leg
pionero m pioner
llamar kalde
cuarto fjerde
quinto femte
grado m klassetrin
sexto sjette
llevarse bien
komme godt ud af det
cuento m fortælling
anéctoda f anekdote
asignatura f fag
solfeo synge efter
noder
¿Cómo fue que entraste en la escuela de música? Eso fue una lucha. Tuve que poner de mi parte y de mi esfuerzo, y mi mamá también me ayudó.
Pero en la escuela de música ¿Entraste con algún conocimiento? Sí, entré con un conocimiento. Sí, había aprendido algo de guitarra en la casa de la cultura.
¿Qué son las casas de la cultura? Son donde forjan a pioneros que no están en la escuela de música, y ..pero…quieren ser músicos.
¿Cómo se visten los niños en Cuba para ir a la escuela? Los niños en Cuba se visten muy diferente a otros países porque tienen su uniforme mientras que en otros países no es así. Los niños en Cuba se visten desde el primer grado, que es preescolar, al sexto grado, que es la primaria, se visten con pantalón rojo, camisa blanca y pañoleta roja. Y de séptimo en adelante, se visten con camisa blanca y pantalón amarillo.
Del séptimo, en adelante, es segundaria ¿Y los niños de Pre? Los niños del ”Pre” se visten de azul.
Y el ”Pre” ¿es en la ciudad o en el campo? En el campo.
¿Cómo es el sistema de educación en Cuba, son gratis las escuelas? El sistema de educación en Cuba es gratis porque en otros países se tiene que pagar los libros y las clases mientras que en Cuba no podemos romper los libros porque no tenemos mucho dinero para comprar. Los cuidamos. ¿Cómo es tu maestra? Mi maestra es muy buena con todos. Nos enseña, nos enseña cosas interesantes que nunca habíamos conocido. ¿…Y tus compañeros? Mis compañeros son muy buenos conmigo. Nos llevamos bien y nos contamos anécdotas y cuentos. ¿Te diviertes? Me divierto mucho en la escuela, en la calle y en la escuela de música.
entrar komme ind
fue una lucha det var en kamp tuve que jeg skulle
ayudar hjælpe
aprender lære
forjar forme
músico m musiker
vestirse (e-i) klæde sig
mientras que mens
no es así det er ikke sådan
primer første
preescolar førskolealder
pantalón m buks
rojo rød
camisa f skjorte
blanco hvid
pañoleta f tørklæde
séptimo syvende
amarillo gul
en adelante
længere fremme
Pre for
azul blå
campo m land(et)
romper ødelægge
libro m bog
dinero m penge
maestro m lærer
cuidar passe på
enseñar lære, undervise
habíamos conocido
vi havde kendt
compañero m
kammerater
conmigo med mig
contar fortælle
divertirse (e-ie) more sig
calle f gade
*pionero Durante la República española a los niños organizados dentro del partido comunista les llamaban “los pioneros” porque son los que empiezan en la organización, empiezan el aprendizaje de la vida. Los revolucionarios cubanos cogieron ese nombre porque ya existía en el lenguaje político español de la república. En Cuba “los pioneros” son los niños que van al colegio. De los 6 a los 16 años. De los 6 a los 11 años son pioneros de José Martí (Símbolo del primer independentismo en el siglo XIX). De los 12 a los 16 años son los pioneros moncadistas (Símbolo de la revolución de 1959).
**moncadista proviene del nombre que recibe un cuartel de Santiago de Cuba: “El cuartel de Moncada” que tomó Fidel Castro a los militares de Batista, cuando ganó la revolución. Hoy es un monumento simbolico de la revolución.
***apreciación musical es una asignatura donde se enseña a apreciar los valores artísticos, la historia de la música, de los instrumentos y de los músicos clásicos más relevantes. Se aprende a diferenciar todo tipo de música, sonidos de instrumentos, elementos de solfeo etc.


Himno nacional cubano
Al combate corred, bayameses
que la patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
que morir por la patria es vivir.
En cadenas vivir, es vivir
en afrenta y oprobio sumido.
Del clarín escuchad el sonido.
¡A las armas, valientes, corred!
Himno del círculo a Celia Sánchez Manduley
Flor de la sierra.
¡Qué lindo nombre! nace en la
guerra como los demás.
Celia es amiga de todos los niños
Celia es la flor de la revolución.
aprendizaje m indlæring
coger tage
lenguaje sprogbrug
independismo m uafhæn
provenir stamme fra
cuartel m hovedkvarter
ganar vinde
asignatura f fag
apreciar f vurdere
diferenciar skelne
sonido m lyd
solfeo m syngen efter noder
habitante m indbygger
bayameses: habitantes de Bayamo.
himno m hymne,
nationalsang
combate m kamp
correr løbe
patria f fædreland
contemplar betragte
orgulloso stolt
temáis konjunktiv af temer frygte
muerte f død
glorioso ærefuld
cadena f kæde
afrenta f hån, skam
oprobio m skam, vanære
sumido hensunket
clarín m horn, trompet
arma f våben
valiente modig
sierra f bjergkæde
lindo smuk
nacer fødes
guerra f krig
los demás de øvrige
Ejercicios
Preguntas.
- ¿Cómo se llama el personaje principal?
- ¿Dónde nació Andy?
- ¿Cuándo nació Andy?
- ¿Con quiénes vive Andy?
- ¿Qué hace Andy en sus horas libres?
- ¿Qué hace Andy los sábados?
- ¿Qué actividades realizan en la escuela?
- ¿Qué hacen en las horas de juegos?
- ¿A qué hora es el horario de descanso?
- ¿Qué es un pionero?
- ¿Qué hace Andy en la escuela de música?
- ¿Qué asignaturas tienen en la escuela de música?
- ¿Cómo entró Andy en la escuela de música?
- ¿Dónde había aprendido a tocar la guitarra?
- ¿Qué color tiene el uniforme de la primaria?
- ¿Qué color tiene el uniforme de la secundaria?
- ¿Qué color tiene el uniforme del ”pre”?
- ¿Dónde estudian los del ”pre”?
- ¿Cómo es el sistema de educación de Cuba?
- ¿Por qué no pueden romper los libros?
- ¿Cómo es la maestra de Andy?
- ¿Cómo está Andy con sus compañeros?
B. Escucha a Andy y señala con una cruz con quién vive Andy.
Mi papá | |
Mi hermano | |
Mi hermana | |
Mi tío | |
Mi tía | |
Mi primo | |
Mi prima | |
Mi abuelo | |
Mi abuela |
C. Señala con una cruz qué asignaturas cursa Andy en la escuela.
Inglés | |
Matemáticas | |
Historia | |
Lengua Española | |
Educación Física | |
Educación Musical | |
Geografía | |
Química | |
Ciencias Naturales | |
Francés |
D. Escucha bien y escribe de qué colores se visten
los niños según su nivel de estudios.
Pantalón | Camisa | Pañuelo | |
De 1er a 6º grado | |||
De 7º en adelante | |||
De Pre. |
E. Escucha bien el Himno nacional cubano y completa los espacios en blanco con las siguientes palabras:
patria – cadenas – afrenta – combate – oprobio – clarín – armas – patria – muerte
Al ……………….. corred, bayameses
Que la ……………….. os contempla orgullosa
No temáis una ……………….. gloriosa
Que morir por la ………… es vivir
En ……………….. vivir, es vivir
En…………… y……………… sumido
Del ………………..escuchad el sonido
A las ……………….. ,valientes, corred.
F. Ahora escribe una frase con cada una de las palabras seleccionadas:
Combate – patria – cadenas – clarín – muerte – oprobio – armas – afrenta –
G. Escucha atentamente el himno a Celia Sánchez Manduley y escribe los versos que faltan.
Flor de la sierra…………………….
nace en la guerra…………………….
Celia es amiga…………………….
Celia es la flor…………………….