[Texto] Luci cuenta de Las Islas Canarias

Las Islas Canarias

©e-Studiar

Lucía Rodríguez cuenta de Las Islas Canarias, su cultura y su lengua.

Hola soy Lucía Rodríguez, yo vivo en una de las islas afortunadas, en el norte de Gran Canaria, y nuestras 8 Islas Canarias están situadas en el Océano Atlántico a 1400 kilómetros del sur de España y a unos 100 kilómetros del oeste de la costa africana; por eso tenemos un clima fabuloso, un clima subtropical con una temperatura de todo el año de unos 24°C (grados).

Nuestras ocho Islas Canarias (porque ahora hay una más, “La Graciosa” porque es muy pequeñita. Pues, tenemos: Gran Canaria, donde yo vivo; Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, La Palma, El Hierro y ahora La Graciosa.

Pues aquí tenemos muchísimo turismo, en la zona Sur. En el norte, donde yo estoy en estos momentos, hay muchas montañas y muchas playas de costa. Aquí tenemos playa volcánica porque nuestras Islas surgieron así de piedras,  de la lava de los volcanes y por eso se formaron las 8 Islas Canarias. 

Aquí cultivamos muchísimo nuestra fruta tropical que es el plátano, de la platanera, aunque también tenemos más frutas tropicales como puede ser: el tomate, la papaya, la fresa, las naranjas y los mangos. 

Puedo contarles también que nuestros primeros habitantes se llamaban guanches o canarí, los antiguos canarios, que tenían su pequeño poblado y allá por el año 1496 los españoles llegaron y nos conquistaron.

Gloser:

Se formaron (datid/præteritum af verbet formar): blev formet af
Surgieron (datid/præteritum af verbet surgir): opstod
Llamaban (datid/imperfektum af verbet llamarse): hed
Tenían (datid/imperfektum af verbet tener): havde
Llegaron (datid/præteritum af verbet llegar): kom
Conquistaron (datid/præteritum af verbet conquistar): erobrede

  1. ¿Qué dice Luci del clima en Las Islas Canarias?
  • Luci dice que…
  1. ¿Cuántas islas hay? y ¿Cómo se llaman?
  2. ¿Qué dice Luci del sur de Las Islas Canarias?
  3. ¿Qué dice Luci del norte de Las Islas Canarias?
  4. ¿Cómo surgen las islas?
  5. ¿Qué cultivan?
  6. ¿Cómo se llaman los primeros habitantes?
  7. ¿Cuándo conquistan los españoles las islas?

La cultura

Y también tenemos nuestras propias fiestas populares de cada barrio, como pueden ser: la fiesta del queso; la fiesta de la lana; la fiesta de la cebolla; y una fiesta muy grande muy bonita aquí en las islas es el ‘carnaval’. Como en Brasil también lo usamos aquí en las Islas Canarias; tienes lo que es una gran elección de la reina, hay muchas comparsas en la calle, murgas; una gala muy grande Drag Queen que son hombres y algunas mujeres subidas en unas plataformas enormes y disfrazadas y bailando con mucho brillo y mucho color.

También tenemos una fiesta cultural canaria que muestra nuestra gastronomía, artesanía, la agricultura y la ganadería que es una gran fiesta llamada “la Romería” aquí siempre nos vestimos con nuestro atuendo típico canario y vamos a nuestra fiesta con carretas que las llevan las vacas a los bueyes y aquí se toca la música popular canaria que es el “folclore canario” que es nuestra música típica canaria.

La lengua

Nuestras Islas Canarias pertenecen a España. Somos españoles pero los “canarios” tenemos nuestro propio dialecto.  

Por ejemplo utilizamos palabras que en España no utilizan como puede ser la ‘guagua’ en vez de ‘autobús’, la ‘alpargata’ en vez de ‘zapatos’, el ‘mojo’ que es una salsa que le ponemos a nuestra ‘papa’ arrugada en vez de ‘patata’, cómo en la península en España ellos utilizan la palabra ‘patatas’ pero nosotros utilizamos ‘papas’ y a la ‘papa’ le ponemos el ‘mojo picón canario’ y hay muchísimas palabras autóctonas nuestras como dialecto canario.

Gloser:

Barrio: område/kvarter
Queso: ost
Lana: uld
Cebolla: løg
Comparsa: optog
Murga: Stand-up 
Difrazado: klædt ud
Bailar: danse
Artesanía: Kunsthåndværk
Ganadaría: kvægbrug
Vestir: klæde sig i
Atuende m: 
Carreta: vogn
Vaca: ko
Buey m: okse
Propio: egen
Papa arrugada: rynket kartoffel
Mojo: en speciel stærk kanarisk kold sovs

  1. ¡Menciona las fiestas canarias!
  2. ¿Cómo se celebra el carnaval?
  3. ¿Qué diferencias hay entre la lengua canaria y la de España?
Click to listen highlighted text!