Entrevista con Magdalena sobre: su casa, su trabajo y su vida personal
©e-Studiar
Me llamo Magdalena y voy a contar de mí misma. Nací en ciudad de La Habana un 27,
un 22 perdone, un 22 de junio de 1953. Así me llamo: María Magdalena Echevarría
Mora. Nací en Cuba. Soy cubana. Vivo en una calle del municipio de la Habana Vieja
que se llama Oficios, entre Luz y Santa Clara. Vivo en un apartamento pequeño de dos
cuartos. Uno con barbacoa, sala, comedor, hall pequeño, cocina, baño y balcón.
Este piso no es alquilado. Este piso se lo dejó el estado a mi mamá por ser una buena
trabajadora hace casi 30 años. Por lo tanto tenemos que pagar, ustedes dicen renta, y
nosotros un alquiler al estado. Este alquiler ha sido hecho a través del estudio de los
sueldos de mi mamá y el mío, que somos las dos personas adultas que trabajamos en
la casa.
Vivo con mi mamá y mi hijo, y en el apartamento de al lado, tengo una hermana que
vive, a su vez, con su hija pequeña, que se llama Reglita, de tres años, y su esposo que,
eventualmente, como trabaja en un municipio lejos de la ciudad, viene los fines de
semana. Y es decir que su convivencia es limitada.
¿Dónde trabajo? Trabajo en una escuela especial para alumnos con trastornos, en la
especialidad de retraso mental dentro de mi localidad en La Habana Vieja. Es una
escuela grande, muchas aulas, muchos compañeros de trabajo, y mi grupo específico
son unos pequeños “lobos”. Son 12, son muy cariñosos, majaderos, pero son muy
ricos. Me gustan. Mi trabajo es un trabajo totalmente humanitario, porque en
algunos lugares del mundo se considera que las personas, que tienen limitaciones
mentales, son estorbos para la sociedad y se ha demostrado que no todos son un
estorbo para la sociedad; y aún los más incapacitados jamás podrían ser un estorbo
para la sociedad porque son seres humanos con limitantes que hay que ayudar. Y eso
es lo que hacemos nosotros. Ayudamos a esos niños con esas limitaciones físicas y/o
mentales que tienen la desgracia de haber nacido con esa dificultad.
En este caso yo, como que llevo ya 25 cursos de trabajo, gano 425 pesos, que es un salario que, si bien, no me resuelve todas las necesidades, sí me resuelve gran parte de las necesidades. Y es más, me siento contenta. Por lo menos vemos que el estado se ha preocupado por resolvernos en alguna medida la situación económica. Y tratamos, en mi caso particular, de ajustar nuestros gastos a ese salario que se nos ha venido devengando, a través, alrededor de cinco meses en este curso.
Sobre mi vida personal les puedo decir que soy madre soltera. En este momento no tengo
compañero y no por eso puedo decir que me siento mal. Realmente ya me he aclimatado a esta forma de vida, pero debo decir que es bastante difícil llevar una casa y la educación de un niño sin la compañía de un compañero. Un compañero siempre es grato. Es necesario. Yo, realmente, estoy pensando en buscarme a un compañero que me ayude a solventar esta vida.
Gloser:
entrevista f interview
contar fortælle
mismo selv
nací jeg blev født
perdone undskyld
calle f gade
municipio m kommune
cuarto m værelse
barbacoa f loftsværelse
sala f stue
comedor m spisestue
piso m lejlighed
alquilado lejet
dejar overdrage
estado m stat
trabajadora f arbejder(ske)
renta f husleje
alquiler m leje
ha sido er blevet
hecho lavet, gjort
a través de gennem
sueldo m løn
adulto m voksen
a su vez på sin side
esposo m mand
eventualmente midlertidigt
lejos de langt fra
convivencia f samliv
limitado begrænset
alumno m elev
trastorno m forstyrrelse
retraso mental m retardering
localidad f lokalitet
aula f klasseværelse
compañero m kollega
lobo m ulv
cariñoso kærlig
majadero m “pjattehovede”
rico sød, prægtig
lugar m sted
considerar anse
estorbo m hindring
incapacitado m handicappet
jamás aldrig
ser humano m “human being”
limitación f begrænsning
hay que man må
ayudar hjælpe
nacido født
curso m skoleår
llevo jeg har arbejdet
salario m løn
resolver ue dække
necesidad f nødvendighed
sentirse ie føle sig
contento tilfreds
por lo menos i det mindste
medida f grad
tratar forsøge
ajustar indstille
gasto m forbrug
devengar give ret til
alrededor de omkring
soltera f ugift kvinde
compañero m partner
aclimatar tilpasse
grato behagelig
ayude subj. af auydar hjælpe
solventar klare
A. Preguntas:
- ¿Cómo se llama el personaje principal?
- ¿Dónde nació Magdalena?
- ¿Cuándo nació Magdalena?
- ¿Dónde vive Magdalena?
- ¿Dónde está la calle donde vive Magdalena?
- ¿Cómo es la casa de Magdalena?
- ¿Cómo tuvieron la casa?
- ¿Con quiénes vive Magdalena?
- ¿Quiénes viven al lado de Magdalena?
- ¿Dónde trabaja Magdalena?
- ¿Cuántos alumnos tiene Magdalena?
- ¿Cómo son los alumnos?
- ¿Cuántos años lleva trabajando Magdalena?
- ¿Cuánto dinero gana Magdalena?
- ¿Magdalena tiene compañero?
B: Aquí tienes varios párrafos del discurso de Magdalena.
Numéralos según el orden de aparición.
Este alquiler ha sido hecho a través del estudio de los sueldos de mi mamá y el mío
que somos las dos personas adultas que trabajamos en la casa.
Vivo en un apartamento pequeño de dos cuartos. Uno con alcoba, comedor, hall
pequeño, cocina, baño y balcón.
Vivo con mi mamá y mi hijo, y en el apartamento de al lado tengo una
hermana que vive, a su vez, con su hija pequeña. Este piso no es alquilado. Este
piso se lo dejó el estado a mi mamá por ser una buena trabajadora ahora hace
casi 30 años.
C. Completa los espacios en blanco con los siguientes adjetivos.
majaderos- físicas- contenta- especial- transtornos- grande- pequeños-
Trabajo en una escuela ……………….. para alumnos con ……………….. .
Es una escuela ……………….. .
Mi grupo específico son unos ……………….. lobos.
Son muy cariñosos, ……………….., pero son muy ricos.
Ayudamos a esos niños con esas limitaciones ……………….. .
Me siento ……………….. , por lo menos vemos que el estado se
ha preocupado por resolvernos la situación económica.