[Texto] Una negociante argentina cuenta de la inflación

Una negociante argentina cuenta de su negocio y la inflación

©e-Studiar

Hola mi nombre es Mercedes, tengo una tienda de ropa que se llama Cayetana y vendo diferentes prendas con muchos dibujos y mucho color.

Soy de Argentina de la ciudad de Necochea, tengo 45 años. Mi familia está compuesta por mi marido y dos hijos; tengo un hijo de 13 años y otro de 10.

¿Qué hace tu marido?

Mi marido trabaja conmigo con el tema de la ropa y hacemos ferias por toda Argentina. En este momento está volviendo de Santa Fe, ferias de ropa, ponemos un stand y mostramos los diferentes artículos.

¿Cómo es tener negocio aquí?

Bueno en Argentina tanto el negocio como todo es un poco complicado porque a veces las cargas impositivas son mucho más elevadas que en otros países y también es difícil vivir con el tema de la inflación y todos las cosas que ya se conocen.

¿Y cómo es la inflación? ¿Qué pasa cuando hay inflación?

Cuando hay inflación, bueno, las personas que dependen de un sueldo, cuando hay inflación, los sueldos no van subiendo acorde a lo que va subiendo la inflación.
Entonces por más que te suban el sueldo, si a vos el sueldo te lo suben un 30% y la inflación es de un 50%, siempre vas teniendo menor poder adquisitivo y eso es bastante complicado.

Y para las personas que tenemos un comercio, que dependemos de la gente que nos venga a comprar, si esta gente tiene cada vez menos poder adquisitivo, cada vez consume menos entonces es como una cadena.

Evidentemente esto no se puede solucionar tan fácilmente, porque desde que yo tengo uso de razón, el tema de la inflación y los precios es un problema concurrente aquí en Argentina.

¿Quién es Mercedes? y ¿qué cuenta de su familia, su negocio y la inflación en Argentina?

Click to listen highlighted text!